Otra jornada récord: 46 nuevos casos confirmados de coronavirus
Entre ellos, hay dos pacientes de la Colonia Montes de Oca de Torres. Además, se configuraron como sospechosos a 89 vecinos. Superamos los 600 casos.
Los números de contagio en Luján siguen creciendo. Y ayer fue la jornada de mayor número desde el inicio de la pandemia: además de una mujer fallecida de 84 años, se confirmaron 46 nuevos vecinos que contrajeron Covid-19.
Desde la Secretaría de Salud confirmaron que dos de ellos corresponden a pacientes de la Colonia Montes de Oca de Torres, en tanto, otros dos se encuentran internados en el Hospital, uno en un sanatorio privado y el resto tiene aislamiento domiciliario.
En tanto, ayer se produjo la 17º víctima fatal por la pandemia. Se trata de una mujer de 84 años que se había hisopado el pasado 28 de julio, configurándose como caso positivo el viernes. “La paciente tenía una enfermedad inmunológica e insuficiencia renal y se encontraba internada en un efector privado de nuestra ciudad”, explicaron las autoridades.
Por otra parte, ayer se dio de alta a un paciente recuperado y se descartaron 38 casos. Del otro lado, se configuraron 89 sospechosos:
– 81 con aislamiento domiciliario.
– Tres en el Hospital Nuestra Señora de Luján
– Tres en un efector privado de salud en el partido de Luján
– Uno en la Colonia Dr. Domingo Cabred, de la localidad de Open Door, partido de Luján.
– Uno en un efector público de salud fuera del partido de Luján
Hasta el momento, el Partido de Luján registra 617 casos positivos (de los cuales 17 fallecieron, 172 fueron dados de alta y 428 se encuentran en tratamiento), 2.000 casos descartados y 90 casos en estudio para Coronavirus
En Luján se duplicaron los casos de Covid en apenas 16 días
Además de la cantidad de casos acumulados de pacientes con coronavirus, una de las cifras que los infectólogos suelen mirar con mayor atención es la tasa de duplicación de casos. Es decir, la velocidad con que la curva va aumentando. También es los parámetros más importantes para saber en qué situación se encuentra el sistema sanitario y si está cerca de saturarse.
El tiempo de duplicación es un indicador que estima cuánto tiempo le llevará a la ciudad duplicar su número de casos confirmados de personas con Covid-19. Si la velocidad de aparición de casos aumenta, el tiempo de duplicación será más bajo, es decir, será menor el tiempo necesario para tener el doble de casos de personas infectadas. Por el contrario, si la velocidad de aparición se reduce, el tiempo de duplicación aumentará.
En este sentido, Luján empeoró su situación sanitaria. Es que pasó de duplicar los casos en 20 días a hacerlo en 16, incluso por debajo de la media provincial. Con las cifras conocidas hoy, hay 617 casos confirmados de coronavirus. El 17 de julio -es decir, hace 16 días- había 308 casos. Para encontrar la mitad de contagiados respecto a esta última cifra hay que remontarse al 27 de junio (154 positivos). En ese momento, el tiempo de duplicación era de 20 días.
En la provincia de Buenos Aires, la duplicación promedio es cada 19 días, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asciende a 36 días.
PROYECCIÓN
2/8: 617 casos (duplicación en 16 días)
17/7: 308 casos
27/6: 154 casos (duplicación en 20 días)
Desde el lunes, análisis de Luján se procesarán en el Sommer
A partir del próximo lunes, todos los análisis de casos sospechosos de coronavirus de vecinos de Luján se procesarán en el Hospital Baldomero Sommer de la vecina ciudad de General Rodríguez, acortando los plazos de los resultados que, en algunos casos, llegaban a tardar hasta cuatro días producto de la gran demanda en los laboratorios habilitados.
Así lo confirmó el director del nosocomio, el lujanense Gustavo Marrone, consultado por EL CIVISMO. Según detalló, el termociclador en tiempo real “es el aparato que permite hacer las PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa, por sus siglas en inglés) para el diagnóstico de Covid de los hisopados orofaríngeos y nasofaríngeos. Tenemos otros tipos de termocicladores que utilizamos para el diagnóstico de otras patologías que también se atienden en el Hospital como chagas, tuberculosis o HIV. Pero este instrumento en tiempo real es el que nos permite hacer la prueba de PCR para Covid y tener el resultado prácticamente en el día”.
La iniciativa surgió cuando comenzó a advertirse una saturación en el sistema de análisis de los laboratorios producto del aumento de los casos sospechosos. “Cuando vimos que se estaba armando un cuello de botella muy importante en todas las instituciones donde se hacen estudios de PCR, decidimos comprar nosotros el termociclador. No solamente para hacer las PCR nuestras de pacientes que acuden al Sommer sino también para ir en auxilio de municipios vecinos como Luján, General Rodríguez y Marcos Paz. Probablemente se anexe también General Las Heras”, adelantó Marrone.
Después de varias pruebas, este lunes comenzarían a procesarse los estudios en el Sommer: “En estos momentos, lo que estamos haciendo es prueba y error. El aparato lo adquirimos hace unos 15 días, hubo que instalarlo, ponerlo a punto y la gente de microbiología empezó a hacer las pruebas. Cotejamos los resultados que nos dan a nosotros con los estudios de otro lado, para estar seguros de que estamos haciendo las cosas correctamente. Calculamos que la semana que viene empezaríamos a recibir las muestras de los tres municipios”.
El laboratorio del Hospital Sommer tendrá capacidad para realizar 96 determinaciones diarias. La mayoría de ellas corresponderán a los análisis de vecinos lujanenses, teniendo en cuenta que en Rodríguez también se procesan en el Hospital Vicente López, mientras que en Marcos Paz parte de los hisopados se derivan a Cañuelas.
“Las muestras las recepcionamos de 7 a 9 de la mañana y estamos en condiciones de cargar en el sistema los resultados de las PCR en el día. Eventualmente al día siguiente con seguridad estamos entregando el resultado. Es una situación absolutamente ventajosa para estos municipios porque tendrán el resultado muy rápidamente. Lo que está pasando hoy, tanto en el Hospital Posadas como en el INTA y el Malbrán, es que está tardando mucho porque hay un colapso por la cantidad de muestras. Demora tres o cuatro días en conocerse el resultado”, explicó Marrone.
ARTICULACIÓN
La semana pasada, el intendente Leonardo Boto recorrió el laboratorio del Sommer en donde se empezarán a procesar los estudios Covid de Luján. En ese momento, desde la Comuna detallaron que «se logró avanzar con el proyecto de apertura de un anexo del Hospital Sommer en el centro de la ciudad Luján, con el objetivo de sumar una nueva oferta sanitaria y mejorar la atención a vecinos y vecinas».
En tal sentido, Marrone detalló que “nosotros desarrollamos desde hace tiempo una estrategia de Atención Primaria y de desconcentración del Hospital. Eso lo hacemos en dos municipios: Rodríguez y Las Heras. Vamos con personal nuestros y atendemos en centros de salud de esos municipios basándonos en estas dos estrategias”.
Esta metodología comenzará a aplicarse en nuestra ciudad: “Lo que vemos desde hace un tiempo a esta parte es que está yendo mucha gente de Luján al Sommer. Para a la persona que no tiene movilidad propia, se le hace muy engorroso llegar hasta el Hospital porque tiene que tomar un colectivo o el tren hasta Rodríguez y de ahí otro colectivo hasta el Sommer. Y lo mismo para volver. Es muy dificultoso”.
Por eso, el director le planteó al jefe comunal de nuestra ciudad las intenciones de extenderse. “Era algo que nosotros ya teníamos en la cabeza y nos apuró un poco la coyuntura. Estamos planificando dónde podríamos desplegar acciones. Arrancaríamos con atención ambulatoria de especialidades médicas básicas y nos iríamos complejizando a medida que las cosas vayan marchando bien”, explicó Marrone.