Con Argentina a la cabeza y otros cinco equipos clasificados al Mundial 2026, todos los focos de la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas están puestos en los dos encuentros que definirán qué selección ocupará el séptimo puesto y podrá acceder al repechaje, que se disputará en México durante el próximo marzo.

Luego de que este jueves se sumaran Uruguay, Colombia y Paraguay a la lista de clasificados ya integrada por Argentina, Brasil y Ecuador, Venezuela y Bolivia lucharán entre sí para sumar puntos, quedar lo más alto posible en la tabla y disputar el Torneo Clasificatorio que otorgará dos boletos a la Copa del Mundo.
La Vinotinto de Fernando Batista, que cayó 3-0 ante Argentina en el Estadio Mas Monumental y perdió toda oportunidad de obtener el cupo directo, acumula 18 puntos constituidos por 4 partidos ganados, 6 empates y 7 derrotas. En la última fecha, recibirá a Colombia (5° con 25 puntos) en el Estadio Monumental de Maturín.
El «Bocha» Batista tiene el panorama más despejado en búsqueda del repechaje. (EFE/ Gastón Britos)
Por su parte, la Verde se encuentra en desventaja según la tabla de posiciones, en la que sumaron 17 puntos con 5 victorias, 2 empates y 10 derrotas. Como consecuencia a las goleadas que recibió Bolivia en varias ocasiones, una de ellas con la Selección Argentina como protagonista (6-0 el 15 de octubre del 2024), su diferencia de gol es -19.
Esto resulta un gran punto en contra para los bolivianos y los condena a sólo ingresar al repechaje con una victoria ante Brasil (2°, con 28 puntos) de local, en el Estadio Municipal de El Alto. Venezuela, entonces, depende de sí misma: con una victoria ocuparían el 7° puesto final. Con un empate, en cambio, necesitarían que Bolivia no sume 3 puntos.
El equipo que acceda al repechaje conformará un grupo de seis selecciones que participarán del nuevo formato que se desarrollará entre el 26 y el 31 de marzo del 2026 en México, con Monterrey y Guadalajara como sedes designadas.
Bolivia y la oportunidad de finalizar las Eliminatorias Sudamericanas de local ante Brasil. (EFE/Luis Gandarillas)
La metodología impuesta plantea dos llaves de tres equipos a partido único, con una semifinal y una final por cuadro. Los dos mejores ubicados por Ranking FIFA pasarán directamente a las dos finales y los otros cuatro afrontarán las semifinales. Los vencedores de ambas llaves clasificarán al Mundial de 2026.
Hasta ahora, el único conjunto confirmado es Nueva Caledonia, que accedió tras caer 3-0 ante Nueva Zelanda en la final de la clasificación oceánica. En este nuevo formato, cada confederación (salvo la UEFA que sólo tiene plazas directas) tiene un boleto en juego con distintos criterios:
Conmebol: Séptimo puesto de la eliminatoria.
Concacaf: Mejores dos segundos de la tercera ronda de la eliminatoria.
AFC: Vencedor en la serie de la quinta ronda de la eliminatoria.
CAF: Ganador de la final de la segunda ronda de la eliminatoria.