Tal como se adelantara, habrá actividades deportivas que quedarán habilitadas desde el próximo lunes. El Municipio de Luján, que está en fase 3, difundió las medidas sanitarias. Mercedes no acató las medidas provinciales y nacionales y sólo permitió clases de tenis.
Como se recordará, en medio de un marcado tire y afloje con entidades deportivas y Gobiernos municipales, el Gobierno bonaerense confirmó esta tarde -miércoles pasado-que autorizará la práctica de deportes individuales, a partir del próximo lunes y bajo estrictos protocolos y reglas.
La actividad deportiva estaba prohibida de plano a partir del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por la Nación a mediados de marzo, y era una de las grandes demandas de parte de la población.
La novedad se ampara en la Decisión Administrativa 1518/2020 de Jefatura de Gabinete de Ministros del gobierno de la Nación e incluye al Área Metropolitana de Buenos Aires.
El presidente Alberto Fernández había anticipado que permitiría la realización de ciertas actividades, aunque aclaró que la decisión final quedaba en manos de Gobernadores e intendentes.
Según precisó el Presidente, el Ministerio de Salud aprobó protocolos que estarán vigentes a partir del lunes para la realización de canotaje, gimnasia, surf, skate, tiro, yatching, acuáticos, atletismo, remo, natación, pesas, pentatlón, tenis de mesa, ciclismo, equitación, squash, esgrima, bádminton y pádel. Quedaron afuera tenis y golf.
Luján
En términos generales, la actividad podrá realizarse de lunes a viernes, excluyendo los fines de semana, para evitar aglomeraciones en clubes y espacios deportivos. En este sentido, es fundamental la tarea de los profesores e instructores para garantizar la organización de las actividades y el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Desde el Municipio de Luján detallaron los protocolos establecidos:
-La institución deportiva deberá organizar la concurrencia de los deportistas a los fines de evitar la aglomeración de los mismos.
-Evitar el contacto con otros deportistas antes, durante y tras la realización de los mismos.
-Las personas que se movilicen para la realización de los deportes; los profesores/as y trabajadores/as de las instituciones deportivas, deberán concurrir preferentemente con sus vehículos particulares a los lugares de práctica.
-Los profesores y trabajadores de las instituciones deportivas deben dar aviso a las autoridades ante la presencia de síntomas de COVID-19.
-El uso de barbijo social debe estar asegurado en todos los trayectos de ingreso, egreso y áreas comunes de desplazamiento.
-Se debe evitar la permanencia innecesaria antes o después de la actividad deportiva prevista, como así presencia de espectadores durante la práctica deportiva.
-En las instalaciones deberá garantizarse la provisión de elementos para un adecuado lavado de manos, y tras su uso deberán ser ventilados, limpiados y desinfectados.
-Queda prohibido el uso de vestuario o duchas para el cambio de indumentaria.
-Se recomiendan intervalos de al menos 20 minutos entre cada práctica deportiva para favorecer la recuperación del deportista, su egreso y el ingreso de otro deportista al mismo sector.
-Durante la práctica de los deportes individuales los deportistas están exceptuados de utilizar barbijos o tapabocas debiendo respetar el distanciamiento deportivo.
«Es importante la reanudación de las actividades deportivas para la salud del conjunto de la comunidad, por ello es fundamental el cumplimiento de los protocolos para que paulatinamente se habiliten nuevas disciplinas sin afectar la capacidad de respuesta del sistema sanitario», apuntaron.